See english text below
Salvador Dalí nació el 11 de mayo de 1904 a las 8,45 de la mañana en el pueblo de Figueres, Girona. Bautizado como Salvador, Domingo, Felipe, Jacinto Dalí, hijo de Salvador Dalí i Cusí, notario, y Felipa Doménech.
Nació nueve meses y diez días exactos después de enterrado un primer Salvador Dalí, su hermano, de quien escribió que se parecían “como dos gotas de agua”. Su hermano primogénito murió por una meningitis cuando solo contaba siete años. El nombre que le pusieron, Salvador, es el mismo que tenía su hermano muerto. Su única hermana, Anna Maria, nació en 1908.
Salvador Dalí fue un niño caprichoso, mimado y consentido en quien sus padres volcaron afecto y atenciones de una forma un tanto compulsiva debido a la temprana muerte de su hijo. Su infancia se caracteriza por ataques de ira contra sus padres y actos crueles contra sus compañeros de escuela.
Cursó estudios en el colegio Hispano-Francés de la Inmaculada Concepción de Figueres, donde aprendió francés. Durante 1916 empezó sus estudios de enseñanza secundaria en el colegio de los hermanos maristas y en el Instituto de Figueres. Con un grupo de amigos de instituto, fundó la revista Studium, en la que publicó sus primeros escritos.
La Vida en Blanco y Negro
celebra la vida en el arte de
Salvador Dalí
mayo 12 a las 3pm EST
en Clubhouse
Durante una larga convalecencia pasada en El Molí de la Torre, una finca cerca de Figueres propiedad de la notable familia Pichot, Dalí descubrió la pintura. Allí realizó, con un absoluto desconocimiento técnico, sus primeros cuadros (óleos y acuarelas) de los que no queda rastro alguno, pero que impresionaron a quienes tuvieron ocasión de verlos. Fueron los Pichot quienes aconsejaron a Dalí que siguiera cursos de aprendizaje.
El niño enfermo es el título de su primer autorretrato, realizado a la edad de diez años. Poco después comenzó su primer curso de dibujo con Juan Núñez de quien aprendió el uso del claroscuro y le introdujo también en las técnicas del grabado. Las obras de Dalí son conocidas por un importante trato de los detalles, a los que da mucha luz y color.
Su madre murió en 1921 de cáncer de mama. Dalí tenía solo dieciséis años y se vio gravemente afectado por la muerte. Un año después su padre se casó con Catalina Domènech Ferrés, hermana de la fallecida.
Salvador Dalí fue admitido en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando (Madrid) en 1921, de la cual se le expulsó acusado de subversión anarquista; fue arrestado y pasó un corto período en la cárcel, en Girona (1923).
José Bello dijo hablando de cuando Dalí llegó a la Residencia de Estudiantes, a los dieciocho años, “era una persona enferma de timidez”.
Su primera exposición individual en Barcelona se celebró en noviembre de 1925. Tras ser readmitido, fue definitivamente expulsado en 1926 por su excentricidad. Se cuenta que cuando en un examen le pidieron que hablase sobre Rafael, Dalí respondió al tribunal: “Me es imposible hablar de ese sujeto delante de los tres profesores, porque yo sé mucho más sobre Rafael que todos ustedes reunidos”.
Al año siguiente conoció a Picasso en París, y se unió al grupo surrealista en el barrio parisino de Montparnasse. Dalí fue el representante más popular del surrealismo y es reconocido mundialmente por su obra repleta de imágenes oníricas. A pesar de ser uno de los más famosos artistas surrealistas de todos los tiempos, fue expulsado de la sociedad oficial surrealista en 1934.
En Londres, Stefan Zweig le presentó a Sigmund Freud. Amigo de Luis Buñuel y Federico García Lorca a los que conoció en Madrid en 1923.
Con Buñuel realizó la escenificación de “Un perro andaluz” y colaboró, en una segunda etapa, en L’age d’or. En cambio, con García Lorca tuvo una amistad muy íntima, como lo prueba la apretada correspondencia mantenida entre 1925 y 1936. Hasta ese momento, Dalí no había amado a nadie de esta forma.
Durante su servicio militar (1927) Dalí realizó Cenicitas, su primera obra “daliniana” en la que afloran sus recuerdos-fantasmas. Durante sus años en París, adquirió las características del surrealismo en 1930. Sus obras en este periodo se inspiran en las teorías de Freud.
Nunca estoy solo. Tengo la costumbre de estar siempre con Salvador Dalí. Créame, eso es una fiesta permanente
Salvador Dalí
Dalí conoció en 1929 a Helena Diakonova, más conocida como Gala, hija de un abogado ruso y compañera del poeta surrealista Paul Eluard. La vio por primera vez en la terraza del hotel Miramar, en Cadaqués, junto a su marido. Quedaron en encontrarse a la mañana siguiente, en la playa. Dalí decidió prepararse para el encuentro de una manera totalmente simbólica. Se arremangó la ropa para hacer resaltar el bronceado. Se puso al cuello un collar de perlas y en la oreja un geranio rojo. Se hirió al afeitarse la axila y se embadurnó el cuerpo con su propia sangre, a la que agregó una mixtura de cola de pescado, estiércol de cabra y aceite.
El matrimonio con Gala ofende a su familia, quien lo desaprueba por ser madre y diez años mayor que Dalí, que fue desheredado por su padre. Eluard fue uno de los testigos en su boda.
Pocos meses después, profundamente enamorados, se van a vivir juntos. Desde aquel momento. Gala será para Dalí amante, amiga, musa y modelo (aparece por primera vez de perfil, en “El gran masturbador”, de 1929).
En 1932 Dalí presentó su obra La persistencia de la memoria, en la primera gran retrospectiva surrealista que se celebra en Nueva York: es el principio de su espectacular éxito.
A partir de 1936, junto a Gala, abandonó su residencia en Cataluña. Desde 1940 hasta 1948, Dalí vivió en Estados Unidos. Allí realizó sus últimas obras, la mayoría de ellas de aspecto religioso, como La Crucifixión o La última cena (1955, National Gallery, Washington).
Artista
El artista dejó huella en el mundo de la ilustración y del grabado, realizó una notable cantidad de esculturas y de joyas, dejó también su obra en el mundo escénico a través de la creación de ballets, escenografías y vestuario para óperas; sin olvidar sus aportaciones, de importancia decisiva, en el mundo del diseño, de la publicidad y del cine. Para la película “Recuerda” de Alfred Hitchcock, el artista diseñó los decorados. Dos de sus diseños más notables fueron el Teléfono-langosta y el Sofá de los labios de Mae West.
El 1 de abril de 1970 anuncia la creación de un museo en Figueres, que abrió sus puertas cuatro años más tarde.
En diciembre de 1979 una primera gran exposición antológica se inauguraba en el centro Georges Pompídou de París. A los pocos días se hacían públicas las desavenencias con Gala y empezaba el conflicto de los derechos de autor y de las falsificaciones.
En la comunidad artística, era conocido por su amor por hacer dinero. Debido a esto se le llamaba despectivamente “Avida Dollars” por su codicia.
Escribió algún libro autobiográfico como La vida secreta de Salvador Dalí.
Se casó con Gala, esta vez católicamente, en Sant Martí Vell, Gerona, el 8 de agosto de 1958. La pareja contrajo matrimonio civil en la ciudad de París en 1934.
El 23 de enero de 1989, falleció en el hospital de Figueres a los 84 años a consecuencia de un paro cardiaco, después de haber sufrido una larga agonía. Su cadáver fue embalsamado y enterrado en una tumba bajo la cúpula geodésica que domina su museo en la misma localidad.
Fuente: Busca Biografías





Salvador Dalí, born Salvador Felipe Jacinto Dalí y Domenech, May 11, 1904, in Figueras, Spain, is the Surrealist painter and printmaker, influential for his explorations of subconscious imagery.
As an art student in Madrid and Barcelona, Dalí assimilated a vast number of artistic styles and displayed unusual technical facility as a painter. It was not until the late 1920s, however, that two events brought about the development of his mature artistic style: his discovery of Sigmund Freud’s writings on the erotic significance of subconscious imagery and his affiliation with the Paris Surrealists, a group of artists and writers who sought to establish the “greater reality” of the human subconscious over reason. To bring up images from his subconscious mind, Dalí began to induce hallucinatory states in himself by a process he described as “paranoiac critical.”
Once Dalí hit on that method, his painting style matured with extraordinary rapidity, and from 1929 to 1937 he produced the paintings which made him the world’s best-known Surrealist artist. He depicted a dreamworld in which commonplace objects are juxtaposed, deformed, or otherwise metamorphosed in a bizarre and irrational fashion. Dalí portrayed those objects in meticulous, almost painfully realistic detail and usually placed them within bleak sunlit landscapes that were reminiscent of his Catalonian homeland. Perhaps the most famous of those enigmatic images is The Persistence of Memory (1931), in which limp melting watches rest in an eerily calm landscape. With the Spanish director Luis Buñuel, Dalí made two Surrealistic films—Un Chien andalou (1929; An Andalusian Dog) and L’Âge d’or (1930; The Golden Age)—that are similarly filled with grotesque but highly suggestive images.
In the late 1930s Dalí switched to painting in a more-academic style under the influence of the Renaissance painter Raphael. His ambivalent political views during the rise of fascism alienated his Surrealist colleagues, and he was eventually expelled from the group. Thereafter, he spent much of his time designing theatre sets, interiors of fashionable shops, and jewelry as well as exhibiting his genius for flamboyant self-promotional stunts in the United States, where he lived from 1940 to 1955. In the period from 1950 to 1970, Dalí painted many works with religious themes, though he continued to explore erotic subjects, to represent childhood memories, and to use themes centring on his wife, Gala. Notwithstanding their technical accomplishments, those later paintings are not as highly regarded as the artist’s earlier works. The most interesting and revealing of Dalí’s books is The Secret Life of Salvador Dalí (1942).
Source: Britannica
